Cómo dar de alta tu web los principales buscadores
¿Gestionas un sitio web o tienes un negocio y quieres asegurarte de que tu página aparece en Google? ¿Quieres aprender cómo enviar tu web a los motores de búsqueda? Te contamos cómo dar de alta tu web en los principales buscadores y todo lo relacionado con ello.
¿Por qué es importante que tu sitio web esté en los motores de búsqueda?
Los motores de búsqueda siguen siendo una de las principales fuentes de confianza para los usuarios a la hora de encontrar información en Internet. Ya en estudios de hace unos años se apreciaba que la mayoría de los usuarios confiaban más en motores de búsqueda online que en medios tradicionales a la hora de encontrar información Aparecer en Google, Bing y otros buscadores te ayuda a captar tráfico gratuito y segmentado, lo que puede traducirse en más visitas y clientes potenciales.
Mitos sobre la indexación en Google y Bing
Como todo lo que no se conoce del todo, la indexación en motores de búsqueda tiene mitos a su alrededor. Algunos de ellos son:
- Que Google incluya tu sitio en sus resultados de búsqueda cuesta dinero: es totalmente falso. La realidad es que Google y Bing indexan páginas web de forma gratuita y automática, siempre que sean accesibles para sus rastreadores.
- Debes enviar tu web manualmente cada vez que realizas cambios: también es casi del todo falso. Aunque existen excepciones, en la inmensa mayoría de los casos, los motores de búsqueda descubren y actualizan el contenido por sí solos.
- Debes usar servicios de «envío masivo» a cientos de buscadores para mejorar la visibilidad: aunque algunas empresas ofrecen estos servicios, es innecesario. Solo algunos motores de búsqueda, principalmente Google y Bing, son los que realmente generan tráfico relevante.
Googlebot se encarga tanto de decidir cómo y cuándo rastrear sitios como de llevarlo a cabo. Puedes ver más información sobre cómo lo hace aquí.
Diferencias entre indexación y posicionamiento en buscadores
Indexar y posicionarse son dos conceptos distintos dentro del SEO y no deben confundirse. Te ayudamos a diferenciarlo:
- Indexación: se refiere al proceso en el que los motores de búsqueda descubren e incluyen una página web en su base de datos. Una vez indexada, la página puede aparecer en los resultados de búsqueda cuando alguien hace una búsqueda.
- Posicionamiento: es el lugar que ocupa una URL dentro de los resultados de búsqueda. Para que haya un posicionamiento, la web debe estar indexada para que pueda mostrarse junto al resto de resultados. Google y Bing utilizan algoritmos avanzados que evalúan aspectos como la calidad del contenido: la autoridad del sitio, la experiencia del usuario y la cantidad de enlaces entrantes. Dicha evaluación determinará si una web aparece en una posición más alta o más baja en esa búsqueda.
En otras palabras, la indexación es el primer paso: significa que Google conoce tu página. Sin embargo, para que los usuarios te encuentren fácilmente, necesitas trabajar en el posicionamiento, lo que implica mejorar la relevancia y autoridad de tu sitio mediante estrategias de SEO.
¿Es necesario dar de alta tu web en los principales buscadores manualmente?
En la mayoría de los casos, no es necesario enviar un sitio web manualmente a los motores de búsqueda. Sin embargo, hay situaciones en las que enviar manualmente tu web puede ser útil:
- Cuando se trata de un sitio nuevo y aún no tiene enlaces externos que faciliten su descubrimiento.
- Si has realizado cambios importantes, como una migración de dominio o la creación de nuevas páginas que quieres indexar rápidamente.
- Si notas que Google no ha indexado tu sitio después de varias semanas, lo que puede indicar problemas técnicos.
Aunque no es obligatorio enviar un sitio manualmente, hacerlo puede agilizar la indexación, sobre todo en caso de que tu web sea nueva o quieras asegurarte de que los cambios recientes sean detectados lo antes posible. Para ello se utilizan herramientas como Google Search Console.
Cómo los motores de búsqueda descubren sitios web automáticamente
Los buscadores utilizan rastreadores web automáticos o bots, conocidos como Googlebot (para Google) y Bingbot (para Bing), que exploran la web en busca de nuevas páginas a través de enlaces en otros sitios ya indexados. Si creas una nueva página y la enlazas adecuadamente en tu web, facilitarás a estos robots localizar esa nueva URL. Este proceso se lleva a cabo en 3 pasos:
- Rastreo:
- Googlebot y otros bots visitan páginas web ya indexadas y analizan sus enlaces internos y externos.
- Si encuentran un enlace a un sitio web nuevo, intentarán acceder a él.
- Si la página es accesible y no tiene restricciones en su archivo robots.txt ni metaetiquetas como «noindex», el bot la examinará.
- Análisis del contenido:
- Los bots extraen información clave, como el título, los encabezados, las imágenes y los enlaces.
- Se evalúa la relevancia del contenido en función de los algoritmos del motor de búsqueda.
- Indexación:
- Si el contenido es único y de calidad, se almacena en la base de datos del buscador.
- Los motores de búsqueda organizan la información para que pueda mostrarse en los resultados de búsqueda cuando los usuarios hagan consultas relacionadas.
Factores que favorecen el descubrimiento automático
Entre los factores que favorecen el hecho de que la nueva URL sea detectada automáticamente por los bots se encuentran:
- Enlaces desde sitios ya indexados: si tu web es nueva y tiene enlaces en otras páginas que ya están en Google, los rastreadores podrán descubrirla rápidamente.
- Sitemaps XML: un archivo sitemap ayuda a los motores de búsqueda a encontrar todas las páginas de tu sitio de forma estructurada.
- Enlaces internos bien organizados: una estructura de enlaces clara y jerárquica facilita que los bots accedan a todas las secciones de tu web sin dificultad.
Métodos para enviar tu sitio a los principales motores de búsqueda
Enviar un sitio web a Google
Google es el motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial. Aunque Googlebot puede descubrir nuevas páginas por sí mismo, enviar tu sitio manualmente a Google Search Console puede acelerar el proceso de indexación y asegurarte de que todas tus páginas sean reconocidas correctamente.
Pasos para enviar tu sitio web a Google
- Accede a Google Search Console
- Ve a Google Search Console e inicia sesión con tu cuenta de Google.
- Si aún no has añadido tu sitio, haz clic en «Añadir una propiedad» e introduce la URL de tu dominio.
- Verifica la propiedad de tu sitio
- Google necesita comprobar que eres el propietario antes de permitirte gestionar su indexación. Hay varias formas de hacerlo:
- Método recomendado: agregar un registro DNS en tu proveedor de hosting.
- Otras opciones:
- Subir un archivo HTML proporcionado por Google a la raíz de tu sitio.
- Insertar una metaetiqueta en la cabecera (
<head>
) de tu página principal. - Utilizar tu cuenta de Google Analytics si ya la tienes vinculada.
- Google necesita comprobar que eres el propietario antes de permitirte gestionar su indexación. Hay varias formas de hacerlo:
- Enviar un sitemap XML
- El sitemap ayuda a Google a entender la estructura de tu sitio y rastrear todas sus páginas de manera eficiente. En el menú lateral de Search Console, ve a «Sitemaps».
- Introduce la URL de tu archivo sitemap.xml (en nuestro caso, https://mavance.es/sitemap_index.xml), el cual puedes generar mediante diferentes plugins.
- Haz clic en «Enviar».
- Solicitar la indexación de páginas específicas
- Si acabas de crear una página nueva o has actualizado contenido importante, ve a la herramienta «Inspección de URL» en Search Console.
- Introduce la URL de la página que quieres indexar y presiona «Solicitar indexación».
- Google analizará la página y la añadirá a su lista de rastreo.
- Comprobar el estado de indexación
- Para verificar si Google ya ha indexado tu sitio, usa el comando site:tuweb.com en la barra de búsqueda de Google.
- También puedes revisar la sección «Páginas» en Search Console, donde verás qué páginas están indexadas y si hay problemas que impidan su rastreo.
Enviar un sitio web a Bing y motores de búsqueda relacionados
Bing es el segundo motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial, con una cuota de mercado menor que Google, especialmente en dispositivos que utilizan Microsoft Edge y en ciertos mercados como EE.UU. y el Reino Unido. Además, Bing también indexa sitios para Yahoo y DuckDuckGo, lo que hace que enviar tu sitio a Bing Webmaster Tools sea una estrategia eficiente.
Pasos para enviar tu sitio web a Bing
- Accede a Bing Webmaster Tools
- Visita Bing Webmaster Tools e inicia sesión con una cuenta de Microsoft, Google o Facebook.
- Haz clic en «Agregar un sitio» e introduce la URL de tu dominio.
- Importar tu sitio desde Google Search Console (opcional, pero recomendado)
- Bing ofrece la opción de importar automáticamente los datos de Google Search Console.
- Si ya tienes tu sitio registrado en Google, esta opción te ahorra tiempo al verificar y enviar el sitemap automáticamente.
- Importar tu sitio desde Google Search Console (opcional, pero recomendado)
- Haz clic en «Agregar un sitio» e introduce la URL de tu dominio.
- Visita Bing Webmaster Tools e inicia sesión con una cuenta de Microsoft, Google o Facebook.
- Verificar la propiedad de tu sitio
- Puedes verificar tu sitio de varias maneras, similares a Google Search Console:
- Subiendo un archivo XML a la raíz de tu sitio.
- Insertando una metaetiqueta en la cabecera de la página principal.
- Agregando un registro DNS en tu proveedor de hosting.
- Puedes verificar tu sitio de varias maneras, similares a Google Search Console:
- Enviar un sitemap XML a Bing
- Dentro de Bing Webmaster Tools, ve a la opción «Sitemaps» en el menú lateral.
- Introduce la URL de tu archivo sitemap (ejemplo: https://tusitio.com/sitemap.xml).
- Haz clic en «Enviar».
- Solicitar la indexación de páginas específicas
- En Bing Webmaster Tools, usa la herramienta «Submit URLs» para enviar manualmente nuevas páginas que quieras indexar rápidamente.
- Esto es útil para contenido actualizado o páginas que aún no han sido detectadas.
- Comprobar el estado de indexación en Bing
- Para ver si tu sitio ya aparece en Bing, usa el comando site:tuweb.com en la barra de búsqueda de Bing.
- También puedes revisar el estado en la sección «Index Explorer» dentro de Bing Webmaster Tools.
¿Quieres delegar en Mavance la gestión de tus campañas de anuncios? Contacta ahora y te ayudaremos a que Google Ads/Facebook & Instagram Ads sea tu principal canal de captación de clientes
Enviar un sitio web a otros motores de búsqueda
Aunque Google y Bing son los motores de búsqueda más relevantes, hay otros buscadores que pueden ser importantes dependiendo de tu público objetivo.
Enviar un sitio web a Baidu (China)
Baidu es el buscador más usado en China. Para indexar tu sitio en Baidu:
- Crea una cuenta en Baidu Webmaster Tools.
- Verifica la propiedad de tu sitio mediante un archivo HTML o metaetiqueta.
- Envía el sitemap en la sección correspondiente.
Importante: Baidu está optimizado para sitios en chino y puede requerir hosting en servidores dentro de China para un mejor rendimiento.
Enviar un sitio web a Yandex (Rusia y países vecinos)
Yandex es el motor de búsqueda líder en Rusia y otros países de habla rusa. Para indexar tu sitio en Yandex:
- Accede a Yandex Webmaster.
- Agrega tu sitio y verifica la propiedad con una metaetiqueta o archivo HTML.
- Sube tu sitemap para facilitar la indexación.
En la mayoría de los casos, no es necesario enviar un sitio a cientos de motores de búsqueda, ya que la mayoría de ellos usan los datos de Google y Bing. Sin embargo, si tu negocio está dirigido a mercados específicos como China o Rusia, puede ser útil indexar tu sitio en Baidu y Yandex.
Razones por las que tu sitio puede no aparecer en los resultados de Google
Si has seguido los pasos para enviar tu sitio a los motores de búsqueda, pero aún no aparece en Google, es posible que haya algún problema que impida su indexación o visibilidad. A continuación, te detallamos las razones más comunes que nos solemos encontrar al llevar a cabo nuestras Auditorías SEO y cómo solucionarlas.
Google aún no ha descubierto tu sitio
Los motores de búsqueda no indexan automáticamente todos los sitios web de inmediato. Dependiendo de la popularidad del dominio y de la cantidad de enlaces externos que lo mencionan, el rastreo puede tardar desde unos días hasta varias semanas.
- Asegúrate de haber enviado tu sitio a Google Search Console.
- Obtén enlaces desde otros sitios ya indexados para acelerar el proceso.
Bloqueo en el archivo robots.txt
El archivo robots.txt indica a los motores de búsqueda qué partes de tu web pueden rastrear y cuáles deben evitar. Si está configurado incorrectamente, puede impedir que Google acceda a tu sitio. Para solucionarlo:
- Verifica tu archivo, si es que existe, en robots.txt en https://tusitio.com/robots.txt.
- Asegúrate de que no tenga reglas como:
User-agent: * Disallow: /
(Esto, por ejemplo, bloquearía todo el sitio de los motores de búsqueda).
Uso de la etiqueta «noindex» en el código de tu web
Si tus páginas contienen la metaetiqueta «noindex», los motores de búsqueda no las incluirán en su índice. Para revisar si existe dicha etiqueta en una URL concreta:
- Revisa el código fuente de tu página (clic derecho > «Ver código fuente»).
- Busca esta línea dentro del
<head>
de tu HTML:<meta name="robots" content="noindex">
- Si la encuentras, elimínala o configúrala correctamente.
- En Google Search Console, usa la herramienta Inspección de URL para ver si alguna página está marcada como «noindex».
Errores de rastreo o restricciones de acceso
Si los motores de búsqueda intentan rastrear tu sitio y encuentran errores, no podrán indexarlo. Algunos problemas comunes incluyen:
- Errores 404 (página no encontrada).
- Errores 500 (problemas del servidor).
- Requerimiento de inicio de sesión para acceder al contenido.
Para solucionarlo:
- En Google Search Console, revisa la sección Páginas para ver si hay errores de rastreo.
- Asegúrate de que tu sitio está accesible para todos los usuarios, sin necesidad de registro o restricciones.
- Si usas un firewall o una herramienta de seguridad, revisa que no esté bloqueando los bots de Google y Bing.
Contenido duplicado o de baja calidad
Google prioriza contenido original y valioso para los usuarios. Si tu sitio tiene muchas páginas duplicadas o contenido generado automáticamente sin valor, es posible que Google decida no indexarlo. Para ponerle remedio, puedes:
- Usa herramientas como Copyscape para detectar contenido duplicado.
- Mejora la calidad de tus páginas agregando información útil y relevante.
- Evita el uso excesivo de plantillas genéricas o contenido copiado de otros sitios.
Falta de enlaces internos y externos
Los motores de búsqueda descubren nuevas páginas siguiendo enlaces desde otras páginas ya indexadas. Si tu sitio no tiene enlaces internos bien estructurados o no recibe enlaces externos, puede ser difícil que los buscadores lo encuentren. Te recomendamos lo siguiente:
- Añade enlaces internos en tu web para conectar tus páginas entre sí.
- Intenta conseguir enlaces desde sitios externos relevantes (estrategia de link building).
- Publica contenido útil que otros sitios quieran compartir.
Problemas de velocidad y experiencia de usuario
Google favorece los sitios rápidos y optimizados para móviles. Si tu web es lenta o difícil de navegar, podría afectar su indexación. Los pasos para ponerle solución son:
- Usa Google PageSpeed Insights para analizar el rendimiento de tu web.
- Optimiza imágenes, activa la compresión de archivos y usa una CDN.
- Asegúrate de que tu sitio sea responsive y fácil de navegar en móviles.
La solución a muchas de estas razones forma parte de nuestro trabajo de Posicionamiento SEO, por lo que podemos ayudarte con ello.
Herramientas recomendadas para gestionar la indexación
Google Search Console
- Permite monitorear la indexación de tu sitio en Google.
- Muestra errores de rastreo y problemas de SEO.
- Facilita el envío de sitemaps y la solicitud de indexación de nuevas páginas.
- Analiza el rendimiento de búsqueda de tu web.
Bing Webmaster Tools
- Similar a Google Search Console, pero enfocado en Bing.
- Permite enviar sitemaps y comprobar problemas de indexación.
- Proporciona herramientas para mejorar el SEO en Bing y Yahoo.
Dato útil: al enviar tu sitio a Bing, también mejorarás su visibilidad en Yahoo y DuckDuckGo.
Screaming Frog SEO Spider
- Herramienta avanzada para auditoría SEO.
- Identifica errores de rastreo, enlaces rotos y problemas de indexación.
- Permite analizar la estructura de enlaces internos y optimizar el SEO técnico.
Screaming Frog analiza en mucha profundidad bastantes aspectos sobre el comportamiento de los bots de los motores de búsqueda en tu web. Úsala para detectar metaetiquetas «noindex» no deseadas y otros bloqueos que puedan afectar la indexación.
Plugins de SEO para WordPress (Yoast SEO, Rank Math)
Si tu sitio está en WordPress, estos plugins facilitan la optimización SEO:
- Ayudan a generar sitemaps XML automáticamente.
- Permiten editar metadescripciones y títulos SEO.
- Analizan la legibilidad del contenido y la densidad de palabras clave.
Si hacemos una comparación rápida de ambos:
- Yoast SEO: es más popular y fácil de usar, ideal para principiantes.
- Rank Math: ofrece más funcionalidades avanzadas en su versión gratuita.
Conclusión
Tener un sitio web indexado en los motores de búsqueda es solo el primer paso. Para asegurarte de que tu web tenga visibilidad y reciba tráfico orgánico, es fundamental aplicar estrategias de SEO. Sé que te hemos dado mucha información, por eso vamos a darte algunos puntos clave a recordar:
- Google y Bing pueden encontrar tu sitio automáticamente, pero enviarlo a Search Console y Bing Webmaster Tools acelera la indexación.
- El contenido de calidad y la experiencia del usuario son esenciales para mejorar el posicionamiento.
- La estructura de enlaces internos y externos facilita la navegación y la autoridad del sitio.
- Mantener el sitio actualizado ayuda a que los motores de búsqueda lo consideren relevante.
Como ves, tu web es tu carta de presentación y los motores de búsqueda son la forma de llevarla a las personas. Si estás pensando en revisar cómo tu web está indexada y mejorarla para que se coloque en puestos altos de los resultados de búsqueda, no dudes en confiar en nosotros. Contáctanos y haz que a los bots de los motores de búsqueda les encante tu sitio.
Y tú, ¿sueles utilizar otras herramientas o métodos para trabajar la indexación? ¡Explícanoslo en un comentario!
Deja una respuesta