¿Qué son los parámetros de URL y para qué sirven?

¿Alguna vez habías oído el concepto “parámetros de URL”? Si los has oído, ¿sábes realmente cómo funcionan y para qué se utilizan? Si tienes una web para tu negocio te conviene saber que tienen bastante influencia en SEO. Quédate y te lo contamos.

Definición y propósito de los parámetros de URL

¿Qué son los parámetros de URL?

Los parámetros de URL son fragmentos adicionales de información que se agregan a una URL para modificar su comportamiento o proporcionar datos adicionales a un servidor web. Se identifican por el signo de interrogación (?) que los separa de la URL base, seguido de pares clave-valor conectados con el símbolo igual (=) y separados entre sí por ampersands (&).

Ejemplo de URL con parámetros:
 https://www.ejemplo.com/busqueda?producto=zapatos&color=rojo

En este caso:

  • Indica que el usuario está buscando «zapatos» y filtrando la búsqueda para mostrar solo zapatos de color rojo.

¿Para qué sirven?

Los parámetros de URL se utilizan para diversas funciones en un sitio web, entre las que se incluyen:

  • Filtrado y búsqueda de contenido
    • Permiten a los usuarios refinar los resultados según criterios específicos, como categoría, precio o características del producto.
  • Seguimiento y analítica
    • Se emplean para rastrear el origen del tráfico y el comportamiento del usuario, utilizando esos datos en las campañas de marketing. Meta, por ejemplo, permite añadir parámetros de URL a sus anuncios.
  • Paginación
    • Facilitan la navegación por diferentes páginas de contenido, especialmente en listados extensos de productos o artículos.
  • Personalización del contenido
    • Gracias a ellos se puede adaptar la información mostrada al usuario según sus preferencias o historial de navegación.

Importancia en el SEO

Aunque los parámetros de URL pueden ser útiles, también pueden generar problemas que afectan la optimización en motores de búsqueda como Google. Te sorprendería lo común que es que encontremos estos problemas cuando hacemos una auditoría SEO. Algunos de ellos son:

  • Contenido duplicado
    • Los parámetros pueden generar múltiples versiones de una misma página, lo que puede confundir a los motores de búsqueda y afectar el posicionamiento orgánico.
  • Gasto de presupuesto de rastreo
    • Google asigna un tiempo y recursos limitados para rastrear un sitio web. Si detecta muchas URLs con parámetros innecesarios, puede desperdiciar recursos en páginas irrelevantes y dejar de indexar páginas importantes.
  • URLs largas y poco amigables
    • Las URLs con demasiados parámetros pueden ser difíciles de leer para los usuarios, reduciendo la tasa de clics en los resultados de búsqueda.

Para evitar estos problemas, es fundamental optimizar el uso de parámetros mediante:

  • Implementación de etiquetas canónicas para indicar la versión principal de la página.
  • Uso del archivo robots.txt para bloquear la indexación de parámetros irrelevantes.
  • Uso de URLs limpias en lugar de depender de parámetros siempre que sea posible.
  • Antes era posible configurarlos a través de Google Search Console, pero Google quitó la funcionalidad porque poco a poco va aprendiendo a identificar qué parámetros son realmente útiles dentro de un sitio.

¿Quieres delegar en Mavance la gestión de tus campañas de anuncios? Contacta ahora y te ayudaremos a que Google Ads/Facebook & Instagram Ads sea tu principal canal de captación de clientes

Estructura de una URL con parámetros

Las URLs con parámetros siguen un formato estándar en el que se añaden pares clave-valor después del signo de interrogación (?). Cada parámetro está compuesto por un identificador (clave) y su valor asignado, separados por el signo igual (=). Cuando hay varios parámetros, se colocan uno tras otro usando el ampersand (&).

Ejemplo de estructura básica:

https://www.ejemplo.com/productos?categoria=ropa&color=azul&talla=m

  • categoria=ropa: define que la búsqueda se limita a productos de la categoría «ropa».
  • color=azul: filtra la búsqueda para mostrar solo productos de color azul.
  • talla=m: añade un filtro adicional para seleccionar productos en talla «M».

Diferencia entre parámetros de URL y rutas amigables

Las URLs con parámetros y las rutas amigables cumplen funciones similares, pero tienen diferencias clave en términos de SEO y experiencia del usuario:

CaracterísticaURLs con parámetrosRutas amigables
Estructurahttps://www.ejemplo.com/productos?categoria=ropa&color=azulhttps://www.ejemplo.com/productos/ropa/azul
LegibilidadMás difícil de interpretar para el usuarioMás intuitiva y clara
SEOPuede generar problemas de contenido duplicado si no se gestionan bienFavorece la indexación y mejora la tasa de clics
UsabilidadÚtil para filtrado y personalizaciónMejor experiencia de usuario en términos de navegación
Impacto en el rastreoPuede desperdiciar el presupuesto de rastreo si hay demasiadas variacionesMás eficiente para motores de búsqueda

En general, recomendamos el uso de rutas amigables para mejorar el posicionamiento orgánico y la experiencia del usuario, pero los parámetros de URL siguen siendo útiles en ciertos casos, como en filtros de búsqueda y seguimiento de campañas.

Cuándo usar los parámetros de URL

El uso de parámetros de URL depende del objetivo del sitio web y la estrategia de SEO.

Cuándo usarlos:

  • Filtros de búsqueda y navegación en e-commerce: cuando se requiere mostrar múltiples combinaciones de productos sin generar páginas duplicadas.
  • Seguimiento y analítica: en campañas de marketing digital para rastrear fuentes de tráfico mediante parámetros UTM.
  • Paginación de contenido: para organizar resultados de búsqueda, listados de productos o artículos en secciones manejables.
  • Personalización de contenido: cuando se necesita mostrar información ajustada a las preferencias del usuario sin modificar la estructura del sitio.

Cuándo evitarlos:

  • Cuando generan contenido duplicado: si una misma página se puede acceder mediante varias combinaciones de parámetros sin control adecuado.
  • Si afectan la indexación: cuando las URLs con parámetros dificultan el rastreo de páginas importantes o hacen que los motores de búsqueda ignoren versiones relevantes del contenido.
  • Cuando pueden reemplazarse por rutas amigables: en lugar de usar parámetros, es preferible estructurar URLs descriptivas y jerárquicas para mejorar la legibilidad y el SEO.

Recomendaciones para SEO

Para garantizar que los parámetros de URL beneficien la estrategia SEO sin afectar la indexación, se deben seguir algunas buenas prácticas:

  1. Usar etiquetas canónicas: para evitar problemas de contenido duplicado, definir una URL principal en la que se consoliden todas las variaciones generadas por parámetros.

  2. Configurar los parámetros en Google Search Console: especificar qué parámetros deben ser rastreados y cuáles pueden ignorarse para optimizar el presupuesto de rastreo.

  3. Evitar parámetros innecesarios en URLs indexables: si un parámetro no cambia sustancialmente el contenido de la página, es mejor evitar que sea indexado.

  4. Optimizar URLs en campañas de marketing: los parámetros UTM deben usarse exclusivamente para análisis y seguimiento, y no deben ser indexados por Google.

  5. Priorizar URLs limpias y estructuradas: siempre que sea posible, utilizar rutas amigables en lugar de parámetros para mejorar la legibilidad y el posicionamiento en buscadores. Esto es algo que Google valora bastante.

  6. Bloquear parámetros irrelevantes en robots.txt: para evitar que los motores de búsqueda pierdan tiempo rastreando variaciones sin valor SEO.

  7. Implementar hreflang para versiones en distintos idiomas: en sitios multilingües, evitar que los parámetros generen problemas de duplicidad de contenido y canibalización de keywords.

Conclusión final

Los parámetros de URL no son inherentemente malos para el SEO, pero su uso inadecuado puede causar problemas significativos. La clave está en gestionarlos correctamente para que contribuyan a la navegación, analítica y personalización sin afectar la indexación y el posicionamiento del sitio. Una estrategia bien implementada garantizará que los motores de búsqueda interpreten las URLs de manera eficiente, optimizando la visibilidad del sitio y mejorando la experiencia del usuario.

Si quieres implementar dicha estrategia y llevar el SEO de tu web a su máximo nivel, contacta con nosotros. Detectaremos, entre otras muchas cosas, si tu web tiene URLs con parámetros y cómo están afectando a su rastreo por los motores de búsqueda.

¿Alguna vez te habías fijado en los parámetros de URL mientras navegabas por Internet? Cuéntanoslo en comentarios.