A veces abrimos Instagram y sentimos que ya no nos representa. El “Explorar” (o, como lo llaman otros, “la lupita”), en ocasiones, muestra cosas que no nos interesan. Los Reels se repiten y el feed parece hecho para otra persona. En ese momento a muchos les gustaría saber cómo resetear el algoritmo de Instagram.
Instagram aprende de cada gesto: a quién sigues, qué miras, con qué interactúas y hasta lo que ignoras. Con el tiempo, esas señales construyen un perfil de tus gustos. El problema es que ese perfil no se actualiza solo. Si cambias de intereses, el algoritmo sigue actuando como si fueras la persona de hace meses. Por eso es útil saber cómo “resetearlo”, aunque en la práctica lo que harás será reeducarlo.
Resetear no es borrar tu cuenta ni eliminar datos. Es limpiar las señales antiguas y darle nuevas referencias. El resultado es un feed más cercano a lo que realmente te interesa ahora. Este proceso requiere algo de paciencia, pero funciona si entiendes cómo opera el sistema y aplicas los pasos con coherencia. En este artículo te contamos cómo resetear el algoritmo de Instagram para que vuelva a aprender de ti desde cero y se adapte a tu yo actual.
Qué significa realmente “resetear” el algoritmo de Instagram
Cuando la gente habla de “resetear” el algoritmo, suele imaginar una especie de reinicio completo: como si al tocar un botón Instagram se olvidara de todo sobre ti. En realidad, eso no existe (o sí, aunque lo vemos más abajo). Lo que sí puedes hacer es interrumpir las señales que lo alimentan y proporcionar nuevas. Es como cambiar la dieta de alguien: no puedes borrar lo que comió ayer, pero sí puedes modificar lo que come a partir de hoy.
El algoritmo no tiene memoria emocional. Solo responde a datos: cuánto tiempo pasas viendo una publicación, a qué das “me gusta”, qué tipo de vídeos guardas o qué temas buscas. Si dejas de interactuar con un tipo de contenido y empiezas a hacerlo con otro, el sistema ajustará gradualmente sus recomendaciones. No entiende por qué lo haces, solo mide tu comportamiento.
Te ponemos un ejemplo: si antes veías muchos vídeos de recetas y ahora te interesa el deporte, pero sigues guardando publicaciones de comida por costumbre, Instagram seguirá interpretando que te interesa la cocina. Resetear el algoritmo implica romper ese patrón y enviarle señales nuevas y consistentes.
Por eso, “resetear” no es un acto puntual, más bien es un proceso. Requiere limpiar tu entorno digital y luego enseñarle al sistema qué te representa actualmente. Cuanto más claro sea ese cambio, más rápido verás resultados.
Cómo funciona el algoritmo de Instagram
Para poder resetear el algoritmo, primero hay que entender qué hace y cómo decide qué mostrarte. Instagram no tiene un solo algoritmo; en realidad, usa varios que cooperan y se especializan según el tipo de contenido. Todos se nutren de los mismos datos, pero cada uno los interpreta de forma distinta.
En términos simples, el sistema analiza tres cosas:
Tus interacciones: a quién sigues, qué publicaciones te gustan, qué comentas y qué compartes.
Tu comportamiento pasivo: el tiempo que pasas mirando un vídeo o deteniéndote sobre una imagen.
Las conexiones entre cuentas: si varias personas que sigues interactúan con un tipo de contenido, Instagram lo entiende como una tendencia que puede interesarte también.
Imagina que tu cuenta es como una habitación llena de espejos. Cada acción que haces se refleja en ellos. Cuanto más interactúas con un tipo de contenido, más se amplifica ese reflejo. Si quieres cambiar lo que ves, necesitas cambiar el ángulo desde el que miras y lo que proyectas en esos espejos.
Por eso, cuando sientes que Instagram “ya no te entiende”, no es que esté roto. Es que sigue reflejando una versión tuya que quedó atrás. En los siguientes pasos aprenderás a ajustar esas señales hasta que el sistema empiece a construir una imagen más actual de ti.
Guía paso a paso: cómo resetear el algoritmo de Instagram
Resetear el algoritmo de Instagram no consiste en hacer un cambio aislado, sino en una serie de ajustes que, combinados, le enseñan al sistema qué tipo de contenido quieres ver a partir de ahora. Si eres constante aplicando esto cambios, el resultado se nota en pocos días: menos publicaciones irrelevantes, más temas que te interesan y un “Explorar” que refleja mejor tus preferencias actuales.
A continuación, tienes una guía práctica dividida en cinco pasos. No necesitas hacerlos todos a la vez, pero el orden ayuda a que el cambio sea más limpio y duradero.
Paso 1: Limpia las señales que ya no te representan
El primer paso para resetear el algoritmo es borrar el rastro de tus intereses pasados. Todo lo que haces en Instagram deja una huella: a quién sigues, qué guardas, qué ves y qué ignoras. Aunque esas señales no reflejen quién eres ahora, el sistema seguirá alimentándose de ellas.
Revisa a quién sigues: cada cuenta que sigues es una fuente de datos para el algoritmo. Si sigues perfiles que ya no miras o que publican sobre temas que has dejado atrás, el sistema seguirá interpretando que te interesan. Para hacer limpieza:
Abre tu perfil.
Pulsa “Seguidos” (junto a tu foto de perfil, a la derecha del todo).
Deja de seguir aquellas que ya no encajan con lo que te interesa actualmente.
Un ejemplo simple: si en 2022 seguiste muchas cuentas de criptomonedas, pero ahora solo te interesan temas de salud, mantener esos perfiles activos confunde al sistema. Al dejar de seguirlos, estás cortando una fuente directa de señales antiguas.
Marca contenido como “No me interesa”: esta acción es clave. Indica de forma directa que un tipo de contenido no encaja contigo. Para hacerlo:
Cuando veas una publicación que no te interesa en tu Feed, Reels o Explorar, toca el icono de tres puntos en la esquina inferior derecha de la publicación.
Selecciona “No me interesa”.
Repite esto varias veces seguidas. El sistema detecta patrones y aprende más rápido cuando recibe señales consistentes.
Elimina tu historial de búsqueda: el historial de búsqueda también influye en lo que Instagram te recomienda, porque muestra qué temas buscaste activamente. Para eliminarlo:
Pulsa tu foto de perfil → Menú ☰ (arriba a la derecha).
Entra en Tu actividad → Búsquedas recientes.
Pulsa “Borrar todo” para vaciar el historial. Esto impide que el algoritmo siga asociando tu cuenta a esas búsquedas. Es una forma sencilla de partir desde una base más limpia.
Al terminar estos tres pasos, habrás detenido la mayoría de las señales que mantenían activo el perfil antiguo que Instagram había construido sobre ti. En los siguientes pasos, empezarás a enviarle información nueva para que se actualice.
Paso 2: Ajusta tus controles de contenido
Una vez hayas limpiado las señales antiguas, el siguiente paso es ajustar los controles internos de la aplicación. Instagram ofrece varias opciones que te permiten limitar o filtrar el tipo de contenido que ves, pero muchas personas no las usan porque están algo escondidas en el menú de configuración.
Control de contenido sensible: este ajuste determina cuántas publicaciones potencialmente sensibles o de baja relevancia aparecen en Explorar, Reels y publicaciones sugeridas. Para modificarlo:
Abre tu perfil.
Pulsa el icono de las tres líneas en la esquina superior derecha.
Entra en Preferencias de contenido.
Pulsa en Contenido sensible.
Verás tres niveles: “Más”, “Estándar” y “Menos”.
Más: Instagram te mostrará más publicaciones de este tipo.
Estándar: es el valor predeterminado.
Menos: reduce al mínimo la exposición a ese contenido
Si lo que quieres es resetear tus recomendaciones, elige Menos. Así, durante las primeras semanas, el algoritmo priorizará señales más limpias y reducirá el ruido.
Publicaciones sugeridas en el Feed: Instagram añade publicaciones de cuentas que no sigues entre las de tus contactos. Puedes detenerlas por completo durante 30 días. Para hacerlo:
Entramos de nuevo en el menú de Preferencias de contenido al que entramos antes.
Activamos la opción Pausar publicaciones sugeridas en el feed. Esta función te ayuda a cortar temporalmente el flujo de sugerencias mientras reeducas el algoritmo.
¿Quieres delegar en Mavance la gestión de tus campañas de anuncios? Contacta ahora y te ayudaremos a que Google Ads/Facebook & Instagram Ads sea tu principal canal de captación de clientes.
Paso 3: Reentrena el algoritmo con nuevas interacciones
Una vez hayas limpiado las señales antiguas y ajustado los controles de contenido, el siguiente paso es enseñar al sistema qué te interesa ahora. Instagram aprende observando tu comportamiento, así que para reentrenar el algoritmo necesitas enviarle señales coherentes. Cada acción cuenta: los “me gusta”, los comentarios, los guardados, los vídeos que terminas de ver y los que pasas de largo.
Interactúa con intención: durante los primeros días tras la limpieza, sé deliberado con lo que haces dentro de la app.
Cuando algo te guste de verdad, dale “me gusta” o guárdalo.
Si un vídeo o una foto te resultan indiferentes, pásalos sin interactuar.
Si algo no encaja con tus intereses, marca “No me interesa” (tres puntos → opción correspondiente).
Piensa en este periodo como una etapa de entrenamiento. Cuanto más consistentes sean tus acciones, más rápido entenderá Instagram qué temas priorizar.
Busca y sigue nuevas cuentas relacionadas con tus intereses actuales: el algoritmo aprende también de tus búsquedas y de las cuentas nuevas que empiezas a seguir. Para hacerlo:
Usa la barra de búsqueda superior para escribir palabras clave relacionadas con tus intereses (por ejemplo, “dibujo urbano”, “fotografía de calle” o “entrenamiento funcional”).
Explora los resultados y sigue a varias cuentas que realmente te gusten.
Interactúa con sus publicaciones: comenta o guarda las que te parezcan útiles.
Esto actualiza tus preferencias y crea nuevas conexiones que el sistema utilizará para generar recomendaciones más precisas.
Usa el tiempo de visualización como señal de interés: Instagram mide cuánto tiempo pasas viendo cada Reel o publicación. Si un vídeo te interesa, míralo completo. Si no, desliza sin detenerte. Estos pequeños gestos son los que más pesan en el ajuste del algoritmo. Por ejemplo: si dejas que se reproduzcan hasta el final varios vídeos sobre jardinería, el sistema asumirá que ese tema te importa y empezará a mostrarte más.
Evita acciones contradictorias: si interactúas con temas que ya no te interesan “por curiosidad” o para mirar algo puntual, confundes al sistema. Durante las primeras semanas, intenta no dar “me gusta” ni guardar publicaciones que no encajan con el tipo de contenido que realmente quieres ver.
En resumen, este paso consiste en enseñar al algoritmo con tus actos. No hablamos de usar más la aplicación, sino de hacerlo con propósito. En dos o tres semanas, deberías empezar a notar un cambio visible en tu Feed, tus Reels y la pestaña Explorar.
Paso 4: Usa la función “Recommendations Reset”
En 2024, Instagram empezó a probar una función llamada “Recommendations Reset” o “Reestablecer sugerencias de contenido”. Su objetivo es ofrecerte una forma rápida de borrar el historial de señales que influyen en lo que ves en el Feed, Reels y Explorar. Si tienes acceso a esta función, es el método más directo para empezar de cero.
Qué hace realmente esta función: el “Recommendations Reset” no borra tus seguidores ni las cuentas que sigues, pero sí elimina parte de la información que Instagram usa para personalizar tu experiencia:
Historial de interacciones (publicaciones que viste o con las que interactuaste).
Temas y cuentas con las que el sistema asociaba tu perfil.
Preferencias implícitas derivadas de tu tiempo de visualización y búsquedas recientes.
Después del reinicio, el algoritmo vuelve a un estado “neutral”. Tus próximas interacciones serán las que determinen qué contenido te muestra.
Cómo activar “Recommendations Reset”: Instagram ha estado desplegando esta opción de forma gradual, por lo que no todos los usuarios la tienen todavía. Si está disponible en tu cuenta:
Abre tu perfil y pulsa el icono ☰ (tres líneas, arriba a la derecha).
Entra en Preferencias de contenido → Reestablecer sugerencias de contenido.
Verás una descripción del proceso. Pulsa “Siguiente”.
Aparecerá una ventana en la que propondrá revisar tanto a quién sigues como tus temas de anuncios. Hazlo si lo consideras y, tras ello, pulsa en “Reestablecer contenido sugerido”.
Si no aparece la opción, asegúrate de tener la aplicación actualizada. Abre tu tienda de aplicaciones (App Store o Google Play), busca Instagram y pulsa Actualizar si hay una versión nueva disponible. Instagram suele habilitar esta función progresivamente, así que puede tardar un tiempo en llegar a todas las regiones
Cuándo conviene usarla: actívala si sientes que tus recomendaciones se han vuelto caóticas o si el contenido que ves no guarda relación con tus intereses actuales. También es útil si tu cuenta ha pasado por una etapa de uso distinto (por ejemplo, un proyecto de trabajo o un hobby que ya abandonaste). Después de usar el “Recommendations Reset”, dedica unos días a reentrenar el algoritmo siguiendo los pasos anteriores: interactúa solo con lo que quieres mantener. Sin esas señales, el sistema empezará a reconstruir tu perfil desde las nuevas interacciones.
Tras el reinicio y durante los primeros días, tu Feed y la pestaña Explorar pueden parecer más vacíos o mostrar contenido muy genérico. Es normal. Instagram necesita recopilar nuevas señales antes de personalizar tu experiencia. En una o dos semanas, las recomendaciones volverán a ajustarse, esta vez alineadas con tus nuevas preferencias. Usar esta función es como vaciar el escritorio antes de volver a trabajar. Te da espacio para empezar de nuevo, pero el orden depende de lo que hagas después.
Paso 5: Mantén tu algoritmo bajo control
Resetear el algoritmo de Instagram no sirve de mucho si en pocas semanas vuelves a enviarle señales confusas. Este último paso no es un ajuste puntual, sino un hábito. Se trata de mantener una relación más consciente con la aplicación para que el sistema siga reflejando tus intereses reales.
Usa el botón “No me interesa” de forma continua: no lo reserves solo para el momento del reseteo. Cada vez que veas contenido que no encaje contigo, pulsa los tres puntos y elige “No me interesa”. Es una forma simple de recordarle al algoritmo qué temas excluir. Cuantas más veces lo hagas, más precisa será la depuración del contenido.
Controla tu tiempo y tus hábitos de interacción: Instagram valora más las acciones que implican atención: mirar un Reel hasta el final, comentar o guardar. No hace falta que interactúes con todo, solo con lo que te importa. Puedes revisar tu actividad desde Tu actividad → Tiempo invertido.
Ahí verás cuántos minutos pasas al día y podrás establecer un recordatorio para limitarlo si lo necesitas. Mantener un uso consciente ayuda a no enviar señales impulsivas que confundan al sistema.
Ajusta tus preferencias si cambian tus intereses: tus gustos cambian, y es normal que lo hagan. Cuando eso ocurra, no esperes a que el algoritmo lo adivine:
Empieza a buscar nuevas temáticas manualmente.
Sigue algunas cuentas relacionadas.
Interactúa con sus publicaciones durante varios días seguidos. Con unos pocos gestos consistentes, el sistema redirigirá tus recomendaciones hacia esa nueva línea de interés.
Haz una revisión completa cada seis meses: incluso si todo va bien, conviene hacer un repaso semestral: limpiar cuentas, borrar búsquedas, ajustar el control de contenido sensible y revisar las preferencias de anuncios. En total, lleva menos de diez minutos. Ese mantenimiento mantiene tu algoritmo “limpio” y tu experiencia dentro de la app más fiel a ti.
Conclusión: el algoritmo aprende de ti, no al revés
El algoritmo de Instagram no tiene criterio ni intenciones. Solo reacciona a lo que haces. Cada “me gusta”, cada búsqueda o cada publicación que ignoras forma parte del retrato que construye sobre ti. Si cambias tus acciones, cambian sus respuestas.
Resetearlo no es borrar el pasado, sino actualizarlo. Es enseñarle a la aplicación quién eres ahora mismo. No hace falta hacerlo todo de golpe: bastan unos pocos gestos coherentes y repetidos con el tiempo. En unas semanas, verás un feed más afinado con tus intereses actuales.
La clave está en mantener la atención. Si cuidas tus interacciones y revisas tus ajustes de vez en cuando, el sistema seguirá alineado contigo. Dejas de ser un espectador para convertirte en quien decide qué quiere ver.
¿Quieres ir un paso más allá y aprovechar ese conocimiento para hacer crecer tu negocio? En Mavance te ayudamos a usar el algoritmo a tu favor, creando campañas en Facebook e Instagram Ads que llegan a las personas adecuadas y generan resultados medibles. Podemos planificar contigo una estrategia que aproveche cada clic y cada impresión de forma inteligente.
Y ahora cuéntanos: ¿has probado alguna vez a “resetear” tu algoritmo? ¿Qué cambios has notado después? Te leemos en los comentarios.