Qué perfiles forman una agencia SEO (y qué hace cada uno)
Cuando pensamos en el trabajo SEO, puede ser normal imaginar a una sola persona “optimizando” páginas con palabras clave. Pero la realidad en las agencias SEO es muy distinta. El SEO actual es un trabajo en equipo. Desde el análisis técnico hasta la redacción de contenido, pasando por el linkbuilding, la analítica, la estrategia y la experiencia de usuario, posicionar un sitio web requiere múltiples perfiles especializados que trabajan de forma coordinada.
Una agencia SEO no se basa en un único experto multitarea (aunque este pueda formar parte de ella), sino en un equipo multidisciplinario que domina distintas áreas del posicionamiento web, cumpliendo cada uno de estos perfiles una función fundamental en el éxito del proyecto. En este artículo te contamos qué perfiles forman una agencia SEO profesional y qué aporta cada uno al proceso de posicionamiento.
¿Por qué una agencia SEO necesita un equipo multidisciplinario?
El SEO ha cambiado (y lo hace constantemente). Ya no basta con optimizar unas cuantas páginas y conseguir algunos enlaces. Hoy en día, posicionar un sitio web en Google implica dominar múltiples disciplinas: técnica, contenido, experiencia de usuario, datos, reputación digital y estrategia. Una agencia SEO que quiera obtener resultados reales necesita mucho más que un único perfil, ya que existen múltiples estrategias SEO eficaces que abarcan distintas áreas concretas. Necesita un equipo. Conocer qué perfiles forma una agencia SEO te ayuda a entender por qué cada área del SEO requiere especialización.
El SEO no es solo técnica ni solo contenido
Muchas veces se cae en la idea de que el SEO es solo cuestión de “ajustar el código” o “escribir buenos textos” cuando se piensa en qué hace una agencia SEO. Y sí, ambas cosas son necesarias y forman parte de una buena estrategia, pero ninguna funciona por sí sola.
Por ejemplo:
- Puedes tener un contenido excelente, pero si tu web tiene errores técnicos graves, Google no lo va a indexar bien y, en consecuencia, no lo va a mostrar.
- Puedes tener una web perfecta a nivel técnico, pero sin contenido relevante, no tendrás palabras clave por las que posicionarte o las posiciones que obtengas en ellas serán muy bajas.
- Puedes crear contenido y optimizar la web, pero sin autoridad (enlaces), no subirás en los rankings.
Cada perfil cubre una parte del puzle, y solo al unirlos—como sucede al conocer bien qué perfiles forman una agencia SEO— se puede lograr una estrategia completa y efectiva.
¿Qué ventajas tiene un equipo SEO multidisciplinario?
A diferencia de si centramos todo el trabajo SEO en una sola persona, un equipo multidisciplinario permite:
- Especialización profunda en cada área, lo que mejora la calidad del trabajo
- Mayor velocidad de implementación, al repartir responsabilidades
- Mejor capacidad de análisis, ya que cada perfil aporta su visión
- Resultados más consistentes y escalables, porque hay una estrategia unificada detrás
Y lo más importante: todos los perfiles trabajan con un mismo objetivo común, coordinados por un estratega SEO que alinea esfuerzos, métricas y prioridades.
En resumen: una agencia SEO funciona como un equipo de alto rendimiento, donde cada jugador tiene un rol y todos suman al mismo marcador.
¿Qué perfiles forman una agencia SEO?
Una agencia SEO profesional suele contar con varios roles que cubren las distintas fases de una estrategia de posicionamiento. Te explicamos a continuación cuáles son, qué hacen y por qué su trabajo importa.
SEO técnico
Este perfil se encarga de que la estructura del sitio web sea comprensible y accesible para los motores de búsqueda. Sus tareas incluyen:
- Optimizar la velocidad de carga
- Corregir errores de indexación o rastreo
- Mejorar la arquitectura de URLs y la navegación
- Aplicar mejoras relacionadas con Core Web Vitals
- Configurar correctamente el archivo robots.txt, sitemap.xml, y más
Sin una base técnica sólida, ninguna estrategia SEO puede despegar. El contenido no se posicionará si Google no puede acceder, entender o indexar tu web correctamente.
Especialista en contenido SEO
Es quien escribe, edita y optimiza los textos de tu web. Su foco de actuación está en crear contenido que posicione y conecte con el usuario. Algunas de sus funciones:
- Redacción de artículos de blog, categorías, landing pages y más
- Optimización de textos con palabras clave estratégicas
- Mejora del contenido ya existente para potenciar su rendimiento
- Aplicación de técnicas de copywriting y SEO semántico
El contenido es lo que Google lee y lo que el usuario consume. Un buen contenido atrae tráfico, retiene al visitantey lo guía hacia la conversión.
Analista SEO / Data Analyst
Este perfil convierte los datos en decisiones. Entre sus responsabilidades están:
- Analizar el tráfico web, las conversiones y el comportamiento del usuario
- Monitorear posiciones en buscadores y evolución de keywords
- Detectar patrones, errores o caídas de rendimiento
- Generar informes y dashboards para el cliente y el equipo
Sin datos, todo son suposiciones. El analista SEO garantiza que las acciones se basen en resultados reales y permite ajustar la estrategia en tiempo real.
¿Quieres delegar en Mavance la gestión de tus campañas de anuncios? Contacta ahora y te ayudaremos a que Google Ads/Facebook & Instagram Ads sea tu principal canal de captación de clientes.
Especialista en linkbuilding y autoridad
Su misión es clara: aumentar la autoridad del dominio consiguiendo enlaces de calidad hacia la web del cliente. Sus tareas habituales son:
- Identificación de oportunidades de enlaces relevantes
- Contacto con medios, blogs y plataformas afines
- Estrategias de guest posting, menciones y relaciones públicas digitales
- Monitoreo del perfil de enlaces
La importancia de todo esto los enlaces entrantes siguen siendo uno de los factores de ranking más potentes. Antes se priorizaba la cantidad de enlaces, mientras que ahora es la calidad de los mismos la que toma más protagonismo. Un buen perfil de enlaces es muy relevante para elevar el posicionamiento web.
SEO Manager o Estratega SEO
Es el perfil que coordina el trabajo de todo el equipo y define la estrategia general. Sus funciones principales son:
- Definición de los objetivos SEO a corto, medio y largo plazo
- Definición de prioridades por proyecto
- Comunicación con el cliente
- Supervisión de entregables, calidad y resultados
- Alineación entre las áreas técnica, de contenido, analítica y autoridad
Una estrategia SEO necesita dirección: de poco sirve que todo el equipo reme si no se ha determinado claramente hacia dónde deben remar. Sin alguien que una los puntos y guíe al equipo, los esfuerzos se diluyen.
Diseñador web (complementario)
Aunque no es un rol 100% SEO, su trabajo es importante, ya que impacta en:
- UX (experiencia de usuario)
- Jerarquía visual del contenido
- Legibilidad y estructura de las páginas
- Optimización para dispositivos móviles
Google también evalúa cómo interactúan los usuarios con tu web. Y un diseño claro, funcional y rápido hará que las personas permanezcan más tiempo en la web y encuentren en ella lo que tenecesitan.
Desarrollador web (según necesidades del proyecto)
Interviene cuando hay que:
- Implementar mejoras técnicas complejas
- Corregir errores de código
- Desarrollar funcionalidades específicas
- Conectar la web con otras herramientas (CMS, CRM, analytics…)
En algunos sitios el SEO técnico no se puede resolver solo desde un plugin o un panel. Hace falta alguien que toque el código y optimice desde dentro.
Hay que recordar que los bots de Google al fin y al cabo leen código, y ven la web más allá de lo que lo hacen los ojos de las personas
¿Todos los perfiles que forman una agencia SEO son necesarios desde el inicio?
Cuando alguien se pregunta qué perfiles forman una agencia SEO, es normal pensar que todos deben estar presentes desde el primer día. Pero la verdad es que la estructura del equipo depende del tamaño de la agencia, del proyecto y de sus objetivos.
Cómo varía el equipo según el tamaño de la agencia o del cliente
Una agencia SEO pequeña puede empezar con un equipo básico compuesto por:
- Un especialista SEO que cubra contenido y estrategia
- Un perfil técnico para auditorías puntuales
- Soporte externo para linkbuilding o diseño
A medida que crece, va incorporando más perfiles específicos hasta formar un equipo completo como el que vimos antes. Por otro lado, clientes con proyectos grandes o de alto tráfico sí requieren desde el inicio un equipo multidisciplinario. Esto incluye especialistas dedicados en contenido, analítica, desarrollo y enlaces, trabajando en paralelo para lograr resultados más rápidos y estables en el tiempo.
En todos los casos, lo importante es que la agencia pueda cubrir los perfiles fundamentales, aunque algunos se subcontraten o se ajusten a la escala del proyecto.
Freelancers, equipo in-house o agencia estructurada: ¿qué elegir?
Hay empresas que intentan formar su equipo SEO interno o contratar freelancers para tareas puntuales. Pero esto rara vez cubre todo lo que requiere una estrategia profesional.
Una agencia bien estructurada reúne todos los perfiles que forman una agencia SEO bajo una misma visión estratégica, lo que permite:
- Mejor coordinación
- Ahorro de tiempo y recursos
- Mayor control de calidad
- Resultados medibles y alineados con objetivos reales
En resumen, si realmente te importa entender qué perfiles forman una agencia SEO y cómo impactan en el crecimiento de tu sitio, la respuesta está en el trabajo colaborativo y especializado que solo un equipo completo puede ofrecer.
¿Cómo trabajan juntos estos perfiles dentro de una estrategia SEO?
Entender qué perfiles forman una agencia SEO no solo implica saber quién hace qué, sino también cómo colaboran entre sí para lograr resultados. Porque el verdadero valor no está solo en tener especialistas, sino en cómo se integran sus habilidades dentro de una estrategia común.
Flujo de trabajo ideal entre roles
En una agencia SEO bien organizada, los perfiles no trabajan de forma aislada. Todo comienza con una visión estratégica y se traduce en acciones concretas. El siguiente esquema resume cómo interactúan entre sí los perfiles que forman una agencia SEO para desarrollar una estrategia integral.
- El SEO Manager define objetivos, oportunidades y prioridades según el análisis del negocio, del mercado y de la competencia.
- El SEO técnico audita el sitio y aplica mejoras estructurales para asegurar que todo esté optimizado desde la base.
- El redactor o especialista en contenido desarrolla textos orientados a keywords estratégicas, alineados con el tono de la marca y la intención de búsqueda.
- El linkbuilder trabaja en paralelo para aumentar la autoridad del dominio con enlaces relevantes y de calidad.
- El analista SEO mide cada resultado, evalúa qué funciona y qué necesita mejorar, y reporta al cliente y al equipo.
- El diseñador y/o desarrollador apoyan implementaciones relevantes: desde diseño responsive hasta mejoras en velocidad, navegación o UX.
Este flujo se repite y se ajusta mes a mes. El SEO no es una acción puntual, es un proceso continuo y coordinado.
Qué herramientas usa cada perfil y cómo se complementan
Cada rol dentro de una agencia SEO utiliza herramientas específicas, pero todas aportan datos que se cruzan y se traducen en decisiones:
- SEO técnico: Screaming Frog, Google Search Console, PageSpeed Insights
- Contenido: Google Trends, Semrush, herramientas de análisis semántico
- Linkbuilding: Ahrefs, Buzzstream, Hunter.io
- Análisis y reporting: Google Analytics, Looker Studio, SEOmonitor
- Estrategia y gestión: Notion, Trello, Asana, informes integrados
La clave está en cómo se conectan los datos, las acciones y los objetivos. Por eso, cuando te preguntas qué perfiles forman una agencia SEO profesional, también estás preguntando cómo esa agencia logra que cada experto sume valor sin duplicar esfuerzos ni perder el foco.
Conclusión: no es un solo experto, es un equipo trabajando para posicionarte
Ahora ya sabes qué perfiles forman una agencia SEO y por qué cada uno cumple un rol clave en el éxito de tu estrategia digital. Para competir de verdad en los buscadores necesitas un equipo coordinado, con perfiles especializados y objetivos comunes.
Desde el análisis técnico hasta la creación de contenido, desde la construcción de enlaces hasta el análisis de resultados, cada profesional aporta una pieza fundamental al posicionamiento de tu sitio web. En Mavance, cada perfil suma. Y todos trabajamos para que tú ganes visibilidad.
Si quieres una estrategia de SEO sólida, basada en datos, procesos y experiencia real, hablemos. Estás a un clic de tener un equipo completo trabajando para que tu marca crezca.
¿Y tú? ¿Ya sabías qué perfiles forman una agencia SEO? ¿Te sorprendió alguno de estos roles? ¿Has trabajado con agencias que los tengan o falten? Te leemos en los comentarios.
Deja una respuesta