• Te ayudamos a convertir el posicionamiento SEO y SEM en tu principal canal de captación de clientes Solicita un presupuesto ahora
Mavance. Agencia SEM SEO. Marketing DigitalMavance. Agencia SEM SEO. Marketing Digital
  • SEO
    • Posicionamiento SEO
    • Auditoría SEO
    • SEO Local
    • Agencia SEO Ecommerce
    • SEO Internacional
    • SEO para PYMES
    • SEO para WordPress
    • Linkbuilding
    • Marketing de Contenidos
  • SEM
    • Google Ads
    • Auditoría Google Ads
    • Gestión Anuncios Google Ads
    • Consultoría Google Ads
    • Agencia SEM Sevilla
    • Campañas Google Ads
      • Campañas de Búsqueda Google Ads
      • Campañas de Google Shopping
      • Campañas de Anuncios Youtube Ads
      • Campañas de Display en Google
      • Campañas Demand Gen Google Ads
      • Campañas de Máximo Rendimiento en Google Ads
      • Campañas Locales Google Ads
      • Campañas de Remarketing Google Ads
    • Principiantes
      • Cómo anunciarse en Google
      • ¿Cuánto cuesta anunciarse en Google Ads?
      • Anunciarse en Google Shopping
      • Diccionario de Google Ads (AdWords)
  • Redes Sociales
    • Facebook & Instagram Ads
  • Más servicios
    • Agencia de Generación de Leads
    • Agencia PPC
  • Blog
  • Quiénes Somos
  • Casos Reales
  • Contacto
Search
  • SEO
    • Posicionamiento SEO
    • Auditoría SEO
    • SEO Local
    • Agencia SEO Ecommerce
    • SEO Internacional
    • SEO para PYMES
    • SEO para WordPress
    • Linkbuilding
    • Marketing de Contenidos
  • SEM
    • Google Ads
    • Auditoría Google Ads
    • Gestión Anuncios Google Ads
    • Consultoría Google Ads
    • Agencia SEM Sevilla
    • Campañas Google Ads
      • Campañas de Búsqueda Google Ads
      • Campañas de Google Shopping
      • Campañas de Anuncios Youtube Ads
      • Campañas de Display en Google
      • Campañas Demand Gen Google Ads
      • Campañas de Máximo Rendimiento en Google Ads
      • Campañas Locales Google Ads
      • Campañas de Remarketing Google Ads
    • Principiantes
      • Cómo anunciarse en Google
      • ¿Cuánto cuesta anunciarse en Google Ads?
      • Anunciarse en Google Shopping
      • Diccionario de Google Ads (AdWords)
  • Redes Sociales
    • Facebook & Instagram Ads
  • Más servicios
    • Agencia de Generación de Leads
    • Agencia PPC
  • Blog
  • Quiénes Somos
  • Casos Reales
  • Contacto
Metáfora visual de una redirección 301: una carretera asfaltada de dos carriles termina en un barranco, pero antes de caer, un desvío bien señalizado dirige el tráfico hacia una nueva vía segura, representando cómo una redirección 301 evita errores 404 y guía a los usuarios hacia la URL correcta.

Redirecciones 301: qué son y cómo configurarlas

admvance2025-05-13T15:39:13+02:00

Imagina que alguien intenta visitar una página de tu sitio web que ya no existe. En lugar de encontrar el contenido que buscaban, se topan con un error 404. Resultado: abandonan tu sitio, y tú pierdes una oportunidad de oro. Aquí es donde entran en juego las redirecciones 301: una herramienta muy importante pero muchas veces ignorada que mejora la experiencia del usuario y protege tu posicionamiento en Google. Te explicamos qué son, por qué son clave para tu estrategia SEO y cómo implementarlas correctamente paso a paso, tanto si usas WordPress como si gestionas tu servidor directamente.

Índice de contenidos Ocultar
¿Qué es una redirección 301?
¿Por qué son importantes las redirecciones 301?
Cuándo utilizar una redirección 301
Qué pasa si no usas redirecciones correctamente
Pérdida de tráfico orgánico
Pérdida de autoridad SEO
Mala experiencia de usuario
Problemas de rastreo e indexación
Cómo identificar páginas que necesitan redirección
Cómo implementar redirecciones 301
En CMS
En WordPress
En Shopify, Wix, Squarespace
A nivel de servidor
Apache (.htaccess)
NGINX
En el código del sitio
Redirecciones masivas
Conclusión

¿Qué es una redirección 301?

Una redirección 301 es una instrucción permanente que le dice a los navegadores y a los motores de búsqueda que una página web se ha movido de forma definitiva a una nueva URL). Cuando alguien intenta acceder a la URL original, es redirigido automáticamente a la nueva ubicación sin tener que hacer nada y en muchas ocasiones sin darse ni siquiera cuenta.

Diagrama visual de las redirecciones 301, donde un usuario accede a una URL obsoleta y es redirigido automáticamente a una URL nueva mediante una redirección permanente

Este tipo de redirección garantiza que el usuario llegue al contenido correcto y transfiere prácticamente toda la autoridad SEO (también conocida como link juice) del enlace antiguo al nuevo. Es, por tanto, la forma más segura y recomendada de cambiar una URL sin perder posicionamiento en los motores de búsqueda.

A diferencia de otras redirecciones como la 302 (temporal) o la 307, la 301 indica un cambio permanente y es la preferida por Google cuando necesitas reorganizar tu sitio, migrar páginas, consolidar contenido o eliminar secciones obsoletas.

¿Por qué son importantes las redirecciones 301?

Las redirecciones 301 no son un simple cambio de dirección web. Son una herramienta crítica para mantener la salud técnica de tu sitio, proteger tu posicionamiento SEO y asegurar una experiencia de usuario fluida.

Cuando una página desaparece o cambia de URL sin una redirección adecuada, los usuarios que intentan acceder a ella se encuentran con un error 404. Y, ¿qué genera esto? La persona se frustra, pierde confianza y, en muchos casos, abandona inmediatamente el sitio. Desde el punto de vista del SEO, estos errores son aún más dañinos: los motores de búsqueda dejan de rastrear e indexar esas páginas, y cualquier autoridad de enlaces (backlinks) que apuntara a ellas se pierde por completo.

Las redirecciones 301 evitan ese problema al indicar que el contenido se ha movido de manera permanente. Así, tanto los usuarios como los buscadores son enviados automáticamente a la nueva URL, y la autoridad SEO del enlace original se transfiere casi en su totalidad.

Cuándo utilizar una redirección 301

Aunque no todos los cambios requieren una redirección, hay ciertos casos en los que usarla es la mejor práctica tanto para el SEO como para la experiencia del usuario. Aquí tienes los escenarios más comunes en los que deberías considerar una redirección 301:

  • Has cambiado la estructura de tus URLs.
    • Si has modificado el formato de las URLs por motivos de SEO, organización o usabilidad, es fundamental redirigir las antiguas a las nuevas para no perder tráfico ni autoridad.
  • Estás migrando de un dominio a otro.
    • Ya sea por un rebranding o una fusión, si cambias de dominio, las redirecciones 301 permiten traspasar el valor SEO del antiguo al nuevo sitio.
  • Has eliminado una página o producto.
    • Si ya no ofreces un servicio o producto, redirigir esa URL a una página relacionada (como una categoría o un producto similar) ayuda a retener tráfico relevante.
  • Estás consolidando contenido duplicado.
    • En lugar de tener múltiples páginas compitiendo por la misma palabra clave, puedes combinar su contenido en una sola página fuerte y redirigir las demás a esta. Esto mejora la autoridad y la claridad para los buscadores.
  • Hay enlaces entrantes con errores o URLs antiguas.
    • A veces, otros sitios enlazan a tu web con direcciones incorrectas o desactualizadas. Si no puedes contactarlos para corregir el enlace, una 301 garantiza que esos visitantes y su «link juice» lleguen al lugar correcto.
  • Redirecciones temporales mal implementadas.
    • Si usaste una redirección 302 cuando en realidad el cambio era permanente, debes reemplazarla por una 301 para garantizar la transferencia de autoridad.

Consejo: antes de aplicar una redirección, asegúrate de que la nueva URL realmente responde a la intención del usuario que llegaría a la página original. No se trata solo de mover tráfico, sino de mantener su relevancia.

Qué pasa si no usas redirecciones correctamente

Ignorar o implementar mal las redirecciones 301 puede tener consecuencias graves para tu sitio web, tanto en su visibilidad como en la experiencia del usuario que navegue por él. Te detallamos a continuación las más importantes:

Pérdida de tráfico orgánico

Cuando una URL deja de funcionar y no es redirigida correctamente, cualquier usuario que acceda a ella (desde Google, redes sociales, enlaces externos, etc.) se topará con un error 404. Esto suele terminar en un abandono inmediato del sitio. Si esa página tenía buen posicionamiento, estás perdiendo visitas valiosas cada día.

Pérdida de autoridad SEO

Los enlaces entrantes que apuntaban a la URL eliminada dejan de contar para tu posicionamiento. Google no transfiere automáticamente esa autoridad a otra página a menos que se usen redirecciones 301. Esto puede afectar tanto a esa URL específica como al rendimiento general de tu dominio.

Mala experiencia de usuario

Los errores 404 generan frustración y dañan la imagen de marca. Una navegación con enlaces rotos transmite descuido y puede hacer que el usuario no regrese a tu sitio.

Problemas de rastreo e indexación

Los bots de Google y otros motores de búsqueda pierden tiempo rastreando páginas inexistentes, lo que puede afectar la eficiencia con la que tu sitio es escaneado e indexado. En casos extremos, incluso podrías ver una caída en las posiciones de búsqueda.

Cómo identificar páginas que necesitan redirección

Antes de implementar redirecciones 301, el primer paso es detectar qué páginas realmente las necesitan. Hacerlo a tiempo te permite evitar pérdidas de tráfico, mantener una buena experiencia de usuario y proteger tu posicionamiento en buscadores.

Estas son las formas más efectivas de identificar URLs que deben ser redirigidas:

  • Revisa los errores 404 en Google Search Console: Google Search Console es una herramienta clave para detectar páginas que generan errores. Accede a la sección de “Páginas”, dentro de «Indexación», donde encontrarás URLs que devuelven el estado “No se ha encontrado (404)”. Estas deben evaluarse y, si procede, redirigirse a nuevas páginas con contenido equivalente o relevante.
Captura de pantalla de Google Search Console en la que resalta "No se ha encontrado (404)", un error ante el que las redirecciones 301 son una buena solución.
  • Usa herramientas de auditoría SEO: herramientas como Screaming Frog o WebSite Auditor rastrean tu sitio de forma similar a como lo haría Googlebot. Estas plataformas te ayudan a identificar:
    • URLs que ya no existen
    • Redirecciones activas y posibles cadenas
    • Enlaces internos rotos
    • Errores de estado HTTP
  • Consulta los registros del servidor (logs): los registros de acceso del servidor web (access logs) muestran qué URLs están siendo solicitadas por los usuarios o bots. Si observas muchas solicitudes a páginas que ya no existen, es una señal clara de que se necesita una redirección.
  • Usa comprobadores de enlaces rotos: existen herramientas específicas como Broken Link Checker o extensiones de navegador como Check My Links que escanean sitios enteros en busca de enlaces rotos. Son útiles para mantener la integridad de los enlaces internos y externos.
  • Haz una auditoría manual de tus enlaces clave: revisa enlaces dentro de:
    • Artículos antiguos
    • Menús, pies de página o banners
    • Enlaces compartidos en redes sociales, newsletters o colaboraciones externas

¿Quieres delegar en Mavance la gestión de tus campañas de anuncios? Contacta ahora y haz que Google Ads/Facebook & Instagram Ads sea tu principal canal de captación de clientes

Cómo implementar redirecciones 301

Una vez identificadas las páginas que necesitan redirección, llega el momento de aplicar los cambios. La forma de hacerlo dependerá de la plataforma que uses (CMS, servidor, código personalizado) y del volumen de redirecciones que necesites gestionar.

A continuación te explico las opciones más comunes para implementar redirecciones 301 de forma correcta y eficiente.

En CMS

En WordPress

Si usas WordPress, existen varios plugins que permiten gestionar redirecciones sin necesidad de tocar el código. Los más recomendados son:

  • Redirection: muy completo, gratuito y fácil de usar.
  • Rank Math o Yoast SEO: incluyen módulos de redirecciones 301 si usas sus versiones avanzadas.

Solo debes ingresar la URL antigua y la nueva, y el plugin se encargará del resto.

En Shopify, Wix, Squarespace

Estas plataformas tienen funciones integradas para redirecciones:

  • En Shopify, puedes gestionarlas desde el apartado “URL redirects” en el subapartado «Menus», dentro de «Content».
  • En Wix y Squarespace, puedes crear redirecciones manuales desde sus paneles de control, aunque con algunas limitaciones si usas sus planes básicos.

A nivel de servidor

Apache (.htaccess)

Si tu sitio está alojado en un servidor Apache, puedes usar el archivo .htaccess para crear redirecciones. Ejemplo básico:

Redirect 301 /pagina-antigua https://www.tusitio.com/pagina-nueva

Es ideal para redirecciones simples, aunque si necesitas aplicar muchas, puede volverse difícil de mantener.

NGINX

En servidores NGINX, las redirecciones se configuran en el archivo nginx.conf:

rewrite /pagina-antigua https://www.tusitio.com/pagina-nueva permanent;

Este método es más eficiente que .htaccess, pero requiere acceso al servidor y conocimientos técnicos.

En el código del sitio

Si gestionas tu sitio con frameworks personalizados (por ejemplo, en PHP, Node.js, etc.), puedes añadir redirecciones directamente en el código:

PHP:

header("HTTP/1.1 301 Moved Permanently");
header("Location: https://www.tusitio.com/nueva-url");
exit();

Este enfoque se recomienda solo si tienes control total sobre el backend y necesitas lógica personalizada para las redirecciones.

Redirecciones masivas

Si tienes cientos o miles de URLs por redirigir (por ejemplo, en una migración), lo ideal es trabajar con:

  • Archivos CSV o Excel con las columnas: URL antigua y URL nueva
  • Herramientas de importación automática (como módulos en WordPress, reglas en el servidor, o scripts personalizados)

Conclusión

Las redirecciones 301 no son un detalle menor: son una herramienta fundamental para mantener la salud de tu sitio web, proteger tu posicionamiento en buscadores y ofrecer una experiencia de usuario impecable.

Además de su impacto técnico, las 301 son una forma de cuidar tu reputación digital: cada enlace roto es una oportunidad perdida, y cada redirección bien hecha es un paso hacia una web más sólida y con una mayor consistencia interna. Nosotros solemos trabajar con este tipo de redirecciones cuando hacemos una auditoría SEO, por ejemplo, y te podemos decir de primera mano que son muy útiles. Si quieres ver aplicadas en tu web esta y otras herramientas para mejorar su posicionamiento, no dudes en contactar con nosotros.

¿Conoces otras formas de llevar a cabo redirecciones 301? ¡Explícanoslo en un comentario!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Posts relacionados

pantalla de un ordenador en la que se ven una gráfica con varias métricas de google

¿Qué es el CTR y qué CTR medio es bueno en Google Ads?

Saber analizar bien las métricas de tus campañas es fundamental para optimizar tus resultados. Una de las métricas más importantes... Seguir leyendo

tipos de concordancia de palabras clave

Concordancia de frase vs concordancia amplia en Google Ads

¿Por qué mis anuncios no se activan con las palabras clave que he usado? ¿Por qué no es efectivo mi... Seguir leyendo

mavance palabras clave

Cómo usar el nombre o marca de tu competencia en Google Ads

Voy a hacerte un par de preguntar que puedes no saber responder con certeza ahora, pero estoy seguro que al... Seguir leyendo

Búsqueda google

¿Qué son y por qué son tan importantes las extensiones de anuncios?

¿Te gustaría mejorar el rendimiento de tus anuncios? Las extensiones de anuncios de Google Ads se han convertido en una... Seguir leyendo

chica midiendo su ROAS o retorno sobre la inversión publicitaria

¿Qué es y cómo calcular el ROAS en Google Ads?

En el mundo del marketing digital, es vital comprender las métricas clave para medir el éxito de las campañas publicitarias... Seguir leyendo

cómo ver palabras clave en Google Analytics 4

Cómo ver palabras clave en Google Analytics 4

¿Quieres saber qué palabras clave están usando los usuarios para encontrar tu web? Si tienes configurado Google Analytics 4 (GA4),... Seguir leyendo

Ilustración de un robot pensativo analizando dos versiones de una web, una con parámetros de URL y otra sin ellos. El fondo tiene un diseño digital con cadenas de datos, resaltando el concepto de diferencias en URLs con y sin parámetros.

¿Qué son los parámetros de URL y para qué sirven?

¿Alguna vez habías oído el concepto “parámetros de URL”? Si los has oído, ¿sábes realmente cómo funcionan y para qué... Seguir leyendo

Ilustración de un robot con una lupa explorando páginas web, representando el proceso de dar de alta tu web en los principales buscadores como Google y Bing.

Cómo dar de alta tu web en los principales buscadores

¿Gestionas un sitio web o tienes un negocio y quieres asegurarte de que tu página aparece en Google? ¿Quieres aprender... Seguir leyendo

mesa de trabajo emprendedor negocio

Ventajas del Marketing en Internet para pequeños negocios ☑️

Aún muchas medianas y pequeñas empresas no son conscientes del poder que tiene hacer Marketing en Internet. Hace unos años,... Seguir leyendo

que es call to action o cta

¿Qué es un CTA o call to action? 10 mejores ejemplos de CTA

En el mundo del marketing digital, los llamados a la acción (CTA, por sus siglas en inglés) juegan un papel... Seguir leyendo

SERVICIOS

  • Generación de leads
  • Posicionamiento SEO
  • Google Ads
  • Facebook & Instagram Ads

INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Casos reales
  • Contacto

CONTACTA

  • Dirección: C. Real, 109, local 2, 41950 Castilleja de la Cuesta, Sevilla
  • Teléfono: +34 668 87 23 46
  • Email: info@mavance.es
  • Horario: L - J: 09:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00; V: 09:00 - 14:00

AGENCIA GOOGLE PARTNER PREMIER

Sello Google Partner

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin
Mavance. Agencia SEM SEO. Marketing Digital © 2023. Política de Privacidad

Te ayudamos a convertir el posicionamiento SEO y SEM en tu principal canal de captación de clientes